Características del Imperio Aqueménida

Historia:

_Origen (incierto):

   El pueblo persa era un pueblo nómada de origen indo-europeo que habitaban en el norte de la meseta iraní, luego se instalaron en el sur del actual Irán probablemente alrededor del año 1400a.C. Así este pueblo quedó subliminado a los medos fucionandose así con este pueblo (aunque los medos mantenían el poder), hasta que Ciro II se sublevaría en el año 550 a.C. tomando el poder de ambos pueblos: medos y persas.

_Dinastía Aqueménida (del 709 a.C. hasta el 330 a.C.):

   La Dinastía Aqueménida comienza con el reinado de Ciro II (ya que el último rey medo Astiages tenía una buena relación con el rey persa Cambises I, tanto que le ofreció a su hija Mandana, su única descendencia, en matrimonio, de este matrimonio nació Ciro II), quien era heredero legítimo a ambas coronas, pero como los medos no lo querían en la corona, se tuvo que sublevar dirigiendo a los ejércitos de su padre, ante esto Astiages envío a su ejercito para reprimir a Ciro II pero ambos ejércitos terminaron uniéndose bajo el mando de Ciro II destronando así a su abuelo. Tras esto Ciro II comenzó una política de expansión y empezó a invadir territorios para anexarlos al Imperio Persa ya sea belicamente o pacíficamente, de esta manera logró invadir mayor territorio que cualquier rey anterior, finalmente tratando de controlar al pueblo masageta murió en batalla, pero antes había dividido su imperio en dos para sus dos hijos: Cambises II y Esmerdis (quien fue asesinado por Cambises II para que este conservara el trono entero).
   Su hijo continuo con esta expansión invadiendo el norte de África (encomendado por Ciro II), pero murió a los pocos años de reinado y como no dejó descendencia, tras su muerte, Gaumata se hizo pasar por Esmerdis (hermano de Cambises II) obteniendo el poder por dos meses hasta que Darío I (familiar de Ciro II) junto a unos nobles, tras descubrir a Gaumata lo asesinaron. Darío se caza con Atosa (hija de Ciro II) para poder reclamar el reino.
   Darío fue quien organizó el imperio dividiéndolo en sátrapas, creando una moneda imperial, creando una red de caminos y controlando a los funcionarios para que no se rebelaran.  Pero sin embargo terminó perdiendo la Primera Guerra Médica contra los griegos. Finalmente murió dejando el reino a su hijo Jerjes I, quien furioso por la humillación en Primera Guerra Médica decidió invadir Grecia pero a pesar de haber debilitando fuertemente a Grecia perdió de nuevo. A su sucesión continuo su hijo Artajerjes I quien inicio (por deseos de venganza) la Tercera Guerra Médica la cual volvieron a perder contra los griegos (quienes les prohibieron volver a atacar Grecia), finalmente los reyes que les sucedieron no siguieron los ejemplos de Ciro II y Darío I, manteniendo inestable al Imperio Aqueménida el cual encontró su fin cuando Alejandro Magno invadió el territorio persa (tras la muerte de Darío III quien fue asesinado y traicionado por los nobles). Los reyes que reinaron durante este periodo posiblemente fueron:

Parte persa de la Dinastía Aqueménida (reinó junto a los medos):
  1.     Aquemenes
  2.     Teispes
  3.     Ciro I
  4.     Cambises I
Parte meda de la Dinastía Aqueménida (reinó junto a los persas):

  1.     Deyoces
  2.     Fraortes
  3.     Ciáxares
  4.     Astiages

Parte fusionada de la Dinastía Aqueménida (hereda ambos reinos):

  1.     Ciro II
  2.     Cambises II
  3.     Gaumata (haciéndose llamar Esmerdis)
  4.     Darío I
  5.     Jerjes I
  6.     Artajerjes I
  7.     Jerjes II
  8.     Sogdiano
  9.     Darío II
  10.     Artajerjes II
  11.     Artajerjes III
  12.     Artajerjes IV
  13.     Darío III

Política:

   La política de los persas era una monarquía centralizada en el rey y el imperio estaba dividido en satrapías dirigidas por un sátrapa elegido por el rey, que tenía únicamente el poder social (para evitar levantamientos) y en esta satrapía habían jefes de  y espías especiales por parte del rey denominados ojos y oídos del rey.

_Rey:

   El rey era la máxima autoridad ante todos los persas, ya que todo el pueblo persa era igualmente inferior al rey y le debían obediencia incondicional y respeto. El rey estaba a cargo de dirigir y administrar la nación al igual que estar al frente de las fuerzas armadas ante un conflicto bélico. Como no podía estar a cargo de toda la administración del imperio, tenía su gente de confianza a quien nombraba como funcionarios pero por precaución estos funcionarios poseían únicamente poder civil y ademas estaban bajo vigilancia de personas especiales bajo el mando directo del rey.

_Visir:

   El visir es un funcionario que se ocupaba de la administración del imperio así como tambien administraba el palacio real al igual que supervisaba las acciones de los funcionarios gubernamentales.

_Sátrapa:

   El sátrapa era el gobernador de una satrapía, una parte del territorio del imperio dividido políticamente, este funcionario tenía únicamente el poder civil y de la administración de la satrapía, pero no lo suficiente como para poder amenazar a la unidad del imperio y/o revelarse al rey.

_Ojos y oídos del rey:

   Estas personas eran elegidas por el rey para recorrer en pequeños grupos, las distintas satrapías averiguar, mezclarse con la gente e ir investigando sobre las acciones del sátrapa, y averiguar sobre posibles acciones en contra del rey. Sus acciones de espionaje eran por cierto tiempo, luego volvían a la capital a ver al rey e informarle sobre lo averiguado, luego otro grupo seleccionado era enviado a la satrapía.

_Comandante de milicia:

   El comandante de milicia era el comandante de las fuerzas armadas dentro de la satrapía, este recibía ordenes directas del rey (pero no podía recibir ordenes del sátrapa). Su función era estar al frente de las tropas (dentro de la satrapía) para que el sátrapa no adquiriera poder que amenazase al rey.

Economía:

   El Imperio Aqueménida movilizaban su economía por medio de los tributos recaudados en las distintas satrapías

_Tributos:

   Los tributos eran pagados en oro y plata generalmente, pero tambien eran pagados con animales (ya sea ganado o caballos para el ejercito), materiales (como la madera y el marfil) y hasta con hombres. Los tributos se pagaban con precios diferentes según cada satrapía.
   
_Moneda:
   Si bien el Imperio Aqueménida decidió permitir a las distintas satrapías el uso de sus monedas propias (mientras fuera dentro de la satrapía). Darío I creó una moneda imperial (una de oro), a la moneda la llamo "darico", esta era una moneda circular (algo deformada) con la imagen del rey 
Darío I arrodillado con un arco en el brazo izquierdo y una lanza en el brazo derecho.

_Movilización:

   Como el Imperio Aqueménida regía un extenso terreno el traslado de mercancía y los viajes comerciales eran complicados y largos por lo cual Darío I mandó a construir una red de caminos en todo el imperio que facilitó: el traslado del comercio (haciéndolo más rápido), los viajes de "los ojos y oídos del rey" y la movilización del ejercito persa

No hay comentarios:

Publicar un comentario