Periodo arcaico:
Cuestionario I :
1) ¿Qué proporciona la cronología?
2) ¿Cuáles fueron las fuentes?
3) ¿Qué problemas plantea la cronología?
1) La cronología proporciona la sucesión de los reyes tinítas en el inicio de la época de Egipto faraónico.
2) Las fuentes utilizadas fueron la piedra de Palermo, los documentos epigráficos, los restos arqueológicos y la información mencionada según Manetón.
3) Los problemas que plantea la cronología son debido a las distintas fuentes dan información parecida, pero con diferencias significativas para poder armar la historia con datos exactos e incluso tambien a que los investigadores decidieron recortar o disminuir la cantidad del tiempo de cada periodo.
Cuestionario II :
1) ¿A qué se denomina periodo tiníta?¿Por que se llama tiníta?
2) ¿Qué indican las tumbas de Saqqarah?
3) Señale la relación entre Menes, Narmer y el rey Escorpión.
4) ¿Quién fue Manetón?
5) ¿Qué es el Papiro de Turín?
1) Se denomina periodo tiníta al periodo egipcio en el cual las dos dinastías de reyes eran tinítas debido a que las dinastias provenían de la ciudad de Tinis que se encuentra al sur de Egipto cerca de Abidos.
2) Las tumbas de Saqqarah indican la presencia, control y poder del faraón sobre aquella zona, si la tumba era grande esta ultima era del faraón, pero si la tumba era pequeña era de algún funcionario.
3) La relación entre Menes, Narmer y el rey Escorpión es que los tres llevaron la corona del alto y bajo egipto.
4) Manetón fue un sacerdote egipcio de Heriopolis que vivió en el siglo III a.C., escribió la "Aegyptiaca" (que es una historia de Egipto) a petición de Tolomeo II
5) El Papiro de Turín es una lista escrita que posee enumerada con la duración de reinado en días de las dinastías divinas (quienes supuestamentre gobernaron antes que las dinastías humanas) y las dinastias humanas. Sin embargo actualmente este papiro se encuentran en varios fragmentos por el maltrato de quienes lo encontraron primero.
Cuestionario III :
1) Señale la obra de los reyes de la I Dinastía.
2) ¿Qué indica la supresión de los nombres de los reyes por sucesores?
3) ¿Cuál le parece que fue el reinado o los reinados más importantes y por qué?
1) La obra de los reyes en si es organizar el país políticamente y tambien algunas obras que favorezcan al estado como las construcciones, las invasiones al Bajo Egipto. Entre esos la fundación de Menfis por Menes.
2) La supresión de los nombres de los reyes por sus sucesores indica el usurpamiento del trono por la falta de autoridad del faraón, también que hubo rebeliones y/o guerra civil.
3) Los reinados más importantes (para mi) fueron :
_El reinado de Narmer por ser el primer faraón egipcio y por llevar la corona del alto y bajo de Egipto._El reinado de Menes por fundar Menfis (la futura capital administrativa) y por también llevar la corona del alto y bajo de Egipto.
_El reinado de Aha poir realizar varias construcciones demostrando la excelente administración del país y por escribir obras de medicina.
Cuestionario IV :
1) ¿Cuál es la obra de los faraones de la II Dinastía?
2) ¿Cómo termina la época tinita?
1) La obra de los faraones de la II Dinastía fue desde el traslado de la capital a Menfis, hasta la decisión que las mujeres podían ejercer el poder e incluso se logro la unificación del país.
2) La época tinita finaliza con el reinado de Khásekhemuy sucesor de Khásekhem (este ultimo restableció la unidad política en Menfis, ya que fue trasladada a Abidos por su predecesor Peribsen).
Cuestionario V :
1) ¿Cómo se produjo la obra de unificación de Egipto durante el periodo tinita?
2) Explique el significado de la siguiente frase: "La época tinita conoció el establecimiento de una monarquía centralizada ayudada por una administración que se va organizando paulatinamente".
3) Señale cómo fueron las relaciones entre la monarquía tinita y los otros pueblos.
4) Explique que ocurre con el culto femenino.
5) ¿Cuál es la importancia de las mujeres en la monarquía tinita?
6) ¿Sobre qué bases se sostiene la economía de la monarquía tinita?
1) Se produjo por las campañas militares al principio, ya que luego hubieron alianzas matrimoniales entre el faraón y las hijas de las importantes familias del norte.
2) El significado de la frase es que conforme al lento progreso administrativo que evolucionaba en Egipto durante la época tinita permitió llegar a conformar una estable monarquía centralizada.
3) La relación entre los distintos pueblos era diferente ya que con la costa Palestina y con Fenicia llevaba una excelente relación e intercambios comercial, pero con los pueblos nómadas, los nubios, los libios, los iuntiu y con otros pueblos rebeldes del norte se enfrentó constantemente por los medios bélicos.
4) En el culto funerario se consideraba a la tumba como vivienda del muerto en "el otro mundo", y por eso en esto se colocaban al faraón (tras su fallecimiento) algunas riquezas y objetos junto a sirvientes asesinados para cuando el faraón tuviera una buena vida y servicios en "el otro mundo" .
5) La importancia de las mujeres en la época tinita era fundamental para la unificación del país ya que ellas eran quienes se casaban (si pertenecían a una familia importante del norte) con el faraón .
6) La economía de la monarquía tinita se basaba principalmente en la agricultura, la cual se lograba controlando las crecidas del Nilo, tambien era importante la ganadería . En cuanto a los materiales de construcción se intercambiaban con la costa sirio-palestina (solo algunos) otros materiales se intercambiaban con Fenicia.
Imperio Antiguo
Cuestionario VI :
1) Explique cómo era el calendario egipcio.
2) ¿Cuáles eran los fundamentos del calendario egipcio?
1) El calendario egipcio era un calendario considerado el mejor calendario de todos los pueblos de la antigüedad dividido primitivamente en tres estaciones según los periodos de la agricultura: Akhet es la primera estación en la cual los campos estaban cubiertos por agua tras la inundación, Peret es la segunda estación en la cual se siembra, riega y las plantas maduran y finalmente esta la tercera estación , Shetnu, se recolectan los cultivos y se los almacena.
2) Los fundamentos del calendario se basaban según las crecidas del Nilo, las cuales la sociedad egipcia ya controlaba, por eso la primera estación inicia con la inundación (la cual a la vez coincide con la aparición de la estrella Sothis, algo que los egipcios se dieron cuenta) que fertiliza o mantiene fértiles las tierras para volver a cosechar en ellas.
Cuestionario VII :
1) ¿Qué tienen en común los faraones de la III Dinastía con los del periodo tinita?
2) ¿Por qué se destaca el reinado de Djeser?
3) ¿Quien fue Imhotep?
4) ¿Qué es una mastaba?¿Cómo evolucionan la arquitectura funeraria?
5) ¿Qué evidencian el complejo de Saqqarah?
1) Lo que tienen en común los faraones de la III Dinastía con los del periodo tinita es que los faraones de la III Dinastía tambien se hacían llamar reyes del alto y bajo Egipto, como los faraones del periodo tinita, a pesar de que el país ya estaba unificado.
2) Porque ademas de ser el primer rey de la dinastía es tambien conocido porque durante su reinado se produce la construcción de la primera pirámide escalonada que reemplazaría a la mastaba.
3) Imhotep fue un arquitecto, médico, sacerdote, hechicero y funcionario de Djeser, pero es mas conocido por haber inventado la pirámide escalonada .
4) La mastaba era un paralelepípedo del mismo tipo de sepulturas de la época tinita, poseía cámaras y corredores subterráneos donde se enterraba al faraón (ya que era una tumba) junto a su familia, y arriba de todo había un templo en el cual se le rendía culto al rey muerto. Después iría evolucionando hacia arriba hasta llegar a la pirámide.
5) El complejo de Saqqarah evidencia la evoluciona del la arquitectura funeraria y tambien evidencia el gran periodo de riqueza de Egipto debido a las riquezas dentro de las pirámides.
Cuestionario VIII :
1) ¿Qué resulta llamativo y característico de la IV Dinastía?
2) Explique la obra de Snefrú
3) ¿Como es la sepultura real a partir de la obra de Snefrú?
4) Explique la obra de Kheops
5) ¿Cuáles son los hechos esenciales de la IV Dinastía?
6) ¿Cuáles son los acontecimientos mas significativos de la IV Dinastía?
1) Lo más llamativo de la IV Dinastía son las construcciones de las pirámides de Gizeh incluyendo la construcciones de enormes y casi perfectos monumentos y mejores en comparación a los anteriores.
2) La obra de Snefru fueron sus expediciones militares como en Nubia con un botín de 7000 prisioneros y 200000 cabezas de ganado, en Libia con otro botín de 11000 prisioneros y 13100 cabezas de ganado e incluso mando una expedición por mar a Líbano, ademas se nombra construcciones de palacios, fortalezas y templos. Tambien termino la pirámide de su padre e hizo construir la suya cerca de su padre a 7 km al sur de Saqqarah.
3) A partir de el reinado de Snefru la sepultura real era en las pirámides.
4) La obra de Kheops fue la construcción de la gran pirámide de Gizeh, la mayor construcción en la historia hecha por la mano del hombre, con 138 m actualmente de altura (al principio 144 m) y una superficie 51529 metros cuadrados. Ademas de la construcción de la pirámide de Gizeh Kheops construyo nuevos y restauro viejas construcciones como templos, demostrando la gran prosperidad de Egipto y la buena administración por parte del faraón, ademas en algunos casos los hijos de esposas secundarias del faraón sucedieron a su padre.
5) Los hechos esenciales de la IV Dinastía fueron la construcciones de la muy perfeccionadas pirámides así como tambien las exitosas expediciones militares fuera de Egipto, así como la prosperidad económica en el reinado de Kheops.
6) Los hechos mas significativos fueron la construcción de la gran pirámide de Kheops, las expediciones militares Snefru.
Cuestionario IX :
1) ¿Qué es el Papiro de Wetscar y qué expresa?
2) De acuerdo con las fuentes explique como se produce el cambio de la IV a la V Dinastía.
2) De acuerdo con las fuentes explique como se produce el cambio de la IV a la V Dinastía.
3) ¿Cuál es el inconveniente que presenta la cronología de la V Dinastía?¿A qué conclusiones arriban los autores sobre la duración de la V Dinastía?
4) ¿Qué distingue a los reyes de la V Dinastía?
5) ¿Cuál es la importancia de los textos de las pirámides de la V Dinastía?
1) El Papiro de Wetscar es un relato popular del final del Imperio Medio que expresa el advenimiento de los tres primeros faraones de la V Dinastía.
2) El cambio de la IV a la V Dinastía se produce así nomas ya que no existe ruptura alguna y Userkaf (el primer rey de la V Dinastía) es hijo menor de Kheops pero se caso con la primogénita de Micerino.
3) El inconveniente de la cronología es la desigualdad de tiempo de duración de reinados dada por Manetón y la dada por el Papiro de Turín, esta ultima fuente es por la cual se guían los investigadores.
4) Lo que distingue a los faraones de la V Dinastía es que estos últimos además de ser llamados "hijos de Horus" tambien se hicieron llamarse "hijos de Re", ejemplo: "Horus Re Userkaf".
5) La importancia de los textos en las pirámides es que demuestra el debilitamiento del poder real y económico.
CUESTIONARIO DE FENICIA
1) ¿Qué tipo de asentamientos fundaron los fenicios?
2) ¿Cuál es el área de influencia?
3) ¿Qué clase de productos comercializaban?
4) ¿Qué relación existe entre el actual país Líbano y los fenicios?
1) Los fenicios fundaron las colonias los cuales luego se convertían en centros de población importantes.
2) El área de influencia comercial son: Persia, Egipto y otros zonas del mediterráneo.
3) Los fenicios comercializaban productos de civilizaciones que no viajaban a lugares lejanos, en especial madera, metales y otros materiales de construcción.
4) La relación existente es que los fenicios habitaban en las costa del actual Líbano.
CUESTIONARIO DE FENICIA
1) ¿Qué tipo de asentamientos fundaron los fenicios?
2) ¿Cuál es el área de influencia?
3) ¿Qué clase de productos comercializaban?
4) ¿Qué relación existe entre el actual país Líbano y los fenicios?
1) Los fenicios fundaron las colonias los cuales luego se convertían en centros de población importantes.
2) El área de influencia comercial son: Persia, Egipto y otros zonas del mediterráneo.
3) Los fenicios comercializaban productos de civilizaciones que no viajaban a lugares lejanos, en especial madera, metales y otros materiales de construcción.
4) La relación existente es que los fenicios habitaban en las costa del actual Líbano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario