Características del Imperio Egipcio

Historia
_Origen (incierto):

   Si bien el origen es incierto, la principal hipotiposis es que los distintos grupos nómadas vivían dispersos en el sector de Egipto (que posiblemente pudo haber sido un valle rico en flora y fauna) debieron dirigirse todos, arrastrados por una sequía que aparentemente es permanente, a los alrededores del Río Nilo (del cual la civilización egipcia le debe su resplandor y posiblemente también su existencia) donde todavía se conservaba las buenas condiciones para sobrevivir. Entonces los distintos grupos nómadas en el sur se unieron formando un Estado cuyo territorio se lo llama Alto Egipto, en cuanto a los grupos en el norte se mantuvieron dispersos en el territorio llamado Bajo Egipto. En el Alto Egipto (sur) sería de donde saldría el primer faraón y al estar unidos y mejor organizado a comparación del Bajo Egipto (norte) decidieron expandirse hacía al norte invadiendo.

_Imperio arcaico (del 3050a.C. hasta el 2700 a.C.):

   El imperio arcaico es el primer periodo de Egipto faraónico y tambien es el periodo de la unificación de Egipto. Este periodo comprende las Dinastías I y II ambas consideradas tinítas por dos motivos: uno es la procedencia de estas dinastias de la ciudad de Tinis y/o la otra es que posiblemente la capital administrativa haya sido en Tinis. Durante este periodo se funda la ciudad de Menfis, futura capital egipcia y una de las ciudades mas importantes de la historia de Egipto. Los faraones de este periodo posiblemente fueron:
  Dinastía I:
  1.      Narmer (o Menes)
  2.      Aha
  3.      Djer (o Khent)
  4.      Merit-Neit (reina-faraón)
  5.      Djet (o Uadjy)
  6.      Den (o Udimu)
  7.      Adjib-Miebis
  8.      Semerkhet
  9.      Qa
  Dinastía II:
  1.      Hotepsekhemuy
  2.      Nebre (o Raneb)
  3.      Nineter (o Neterimu)
  4.      Uneg
  5.      Senedj
  6.      Sekhemib
  7.      Khásekhem
  8.      Khásekhemuy

_Imperio Antiguo (del 2700a.C. hasta el 2190a.C.):

   En el Imperio Antiguo, Egipto ya esta unificado y su nueva capital administrativa se encuentra en Menfis, ademas Egipto crece en  todos los sentidos: economía, arte, arquitectura, religión, vida social, expansión territorial entre otros aspectos. Este periodo comprende las Dinastías III, IV, V y VI. También en el Imperio Antiguo la arquitectura funeraria evoluciona con la aparición de la pirámide escalonada gracias a Imhotep, una de estas pirámides (la gran pirámide de Gizeh construida por Kheops) sería la mayor construccion realizada por la "mano del hombre" en toda la historia. Los faraones de este periodo posiblemente fueron:
  Dinastía III:
  1.      Sanakht
  2.      Neterierkhet
  3.      Sekhemkhet (o Djeser)
  4.      Khába
  5.      Nebkare
  6.      Huni
  Dinastía IV:
  1.      Snefru
  2.      Kheops (o Khufu)
  3.      Didufri (o Radjedeb)
  4.      Khefren (o Khaefre)
  5.      Micerino (o Menkaure)
  6.      Shepseskaf
  Dinastía V:
  1.      Userkaf 
  2.      Sahure
  3.      Neferirkare (o Kakai)
  4.      Shepseskare (o Izi)
  5.      Neferefre (o Raneferre)
  6.      Neuserre (o Ini)
  7.      Menkauhor
  8.      Djedkare (o Isesi)
  9.      Unas
  Dinastía VI:
  1.      Teti 
  2.      Userkara
  3.      Pepy I
  4.      Merenra I
  5.      Pepy II
  6.      Merenra II
  7.      Nitocris

_Primer Período Intermedio (del 2190a.C. hasta el 2050a.C.):

   El Primer Periodo Intermedio es un periodo de inestabilidad política, con periodos de anarquía, lucha de poderes, guerra civil y mas de un rey gobernando al mismo tiempo. Los sacerdotes de Heracleopolis pelean contra los príncipes de la ciudad de Tebas para ver quien conservara el poder, son saqueados varios lugares y son asesinados varios funcionarios públicos, desaciendose de los documentos, ya que los mas pobres se enriquecían saqueando lugares. Este periodo abarca las Dinastias VII, VIII, IX, X y una parte de la Dinastía XI. los Distintos reyes de las distintas Dinastías posiblemente fueron:
  Dinastía VII:
  1.      Necherkara
  2.      Menkara
  3.      Neferkara II
  4.      Neferkara Neby
  5.      Dyedkara Shemai
  6.      Neferkara Jendu
  7.      Merenhor
  8.      Neferkamin
  9.      Nikara
  10.     Neferkara Tereru
  11.     Neferkahor
  Dinastía VIII:
  1.      Neferkara Pepyseneb
  2.      Neferkamin Aanu
  3.      Kakaura Ibi
  4.      Neferkaura
  5.      Neferkauhor
  6.      Neferirkara II
  Dinastía IX:
  1.      Jety I
  2.      Merykara I
  3.      Neferkara III
  4.      Jety II
  5.      Senen... (su nombre se encontró incompleto)
  6.      Jety III 
  7.      Jety IV
  8.      Shed...y (su nombre se encontró incompleto)
  9.      H... (su nombre se encontró incompleto)
  Dinastía X:
  1.      Jety V
  2.      Mery... (su nombre se encontró incompleto)
  3.      Se...ra Jety (su nombre se encontró incompleto)
  4.      Jety VI
  5.      Jety VII
  6.      Merykara
  Parte de la Dinastía XI perteneciente al periodo:
  1.      Intef
  2.      Mentuhotep I
  3.      Intef I
  4.      Intef II
  5.      Intef III
  6.      Mentuhotep II

_Imperio Medio (del 2050a.C. hasta el 1790a.C.):

   En el Imperio Medio los príncipes tebanos (con el poder en sus manos tras derrotar a los sacerdotes de Heracleopolis) trasladan la capital administrativa a la ciudad de Tebas, Egipto se reunifica y se reorganiza bajo el nuevo faraón tebano Mentuhotep II, los nomos sacerdotes pierden poder gracias al faraón para evitar nuevas rebeliones. . Este periodo abarca la otra parte de la Dinastía XI junto a la Dinastía XII. Los faraones de este periodo posiblemente fueron:
  Segunda parte de la Dinastía XI:

     7.       Mentuhotep II (sigue reinando en el Imperio Medio)
     8.       Mentuhotep III
     9.       Mentuhotep IV

  Dinastía XII:
  1.      Amenemhat I
  2.      Sesostris I
  3.      Amenemhat II
  4.      Sesostris II
  5.      Sesostris III
  6.      Amenemhat III
  7.      Amenemhat IV
  8.      Neferusobek

_Segundo Imperio Intermedio (del 1790a.C. hasta el 1550a.C):

   En el Segundo Imperio Intermedio la inestabilidad política y económica genera crisis interna y las luchas entre las distintas dinastias, generando tiempo después la invasión a Egipto por parte de los hicsos desde el Delta del Nilo y más tarde tambien por parte de los nubios desde el sur, tiempo después los príncipes tebanos empiezan una campaña militar de liberación contra los hicsos y nubios, logrando liberar a Egipto. Este periodo comprende las dinastias XIII, XIV, XV, XVI y XVII. Los faraones que gobernaron durante este periodo posiblemente fueron:

  Dinastía XIII:
  1.     Jutauyra
  2.     Amenemhat Sonbef
  3.     Amenemhat V  
  4.     Hetepibra
  5.     Iufni
  6.     Amenemhat VI
  7.     Semenkara
  8.     Sehetepibra
  9.     Suadyekara
  10.     Nedyemibra
  11.     Sebekhotep I
  12.     Renseneb
  13.     Hor I
  14.     Amenemhat VII
  15.     Sebekhotep II
  16.     Jendyer
  17.     Imiramesha
  18.     Intef IV 
  19.     Set I
  20.     Sebekhotep III
  21.     Neferhotep I
  22.     Sahathor
  23.     Sebekhotep IV
  24.     Sebekhotep V
  25.     Ibiau
  26.     Merneferra (o Ay I)
  27.     Sebekhotep VI
  28.     Suadyetu
  29.     Ined
  30.     Hor II (u Hori)
  31.     Sebekhotep VII
  32.     cuatro reyes desconocidos
  33.     Dedumes
  34.     Ibi II
  35.     Hor III
  36.     Se...kara (su nombre se encontró incompleto)
  37.     Sonebmiyu
  38.     rey desconocido
  39.     rey desconocido
  40.     Sejaenra I
  41.     rey desconocido
  42.     Merjeperra
  43.     Merkara
  44.     Además hay varios reyes de orden incierto
  Dinastía XIV:
    (no encontré nombres de los faraones de esta dinastía)

  Dinastía XV:
  1.     Salitis
  2.     Bnon
  3.     Apacnan
  4.     Iannas
  5.     Apofis I
  6.     Jamudy
  Dinastía XVI:
    (no encontré datos de los faraones de esta dinastía)

  Dinastía XVII:
  1.     Intef V
  2.     Rahotep
  3.     Sobekemsaf I
  4.     Dyehuti
  5.     Mentuhotep VII
  6.     Nebirau I
  7.     Nebirau II
  8.     Semenenra
  9.     Seuserenra
  10.     Sobekemsaf II
  11.     Intef VI
  12.     Intef VII
  13.     Taa I
  14.     Taa II
  15.     Kamose

_Imperio Nuevo (del 1550a.C. hasta el 1070a.C.):

   En el Imperio Nuevo, Egipto se libera de los hicsos y comienza las restauraciones del Imperio volviendo a continuar con sus campañas de invasión en Asia, el ejercito y marina egipcios tras varias batallas contra los hiscos se volvieron mas veteranos, organizados y experimentados permitiendo a Egipto llegar a su maxima expansión territorial, hasta que los sacerdotes de Amon se revelen al faraón. Este período abarca las Dinastías XVIII, XIX y XX. Los faraónes de este periodo posiblemente fueron:
   Dinastía XVIII:
  1.     Ahmose I (o Amosis I)
  2.     Amenhotep I (o Amenofis I)
  3.     Thutmose I (o Tutmosis I)
  4.     Thutmose II (o Tutmosis II)
  5.     Hatshepsut 
  6.     Thutmose III (o Tutmosis III)
  7.     Amenhotep II (o Amenofis II)
  8.     Thutmose IV (o Tutmosis IV)
  9.     Amenhotep III (o Amenofis III)
  10.     Akenatón (o Amenhotep IV, o Amenofis IV)
  11.     Neferneferuatón (o Nefertiti)
  12.     Semenejkara
  13.     Tutankamón
  14.     Ay (II)
  15.     Horemheb
  Dinastía XIX:
  1.     Ramsés I
  2.     Sethy I
  3.     Ramsés II
  4.     Merenptah
  5.     Amenmeses
  6.     Sethy II
  7.     Siptah
  8.     Tausert
  Dinastía XX:
  1.     Sethnajt
  2.     Ramsés III
  3.     Ramsés IV
  4.     Ramsés V
  5.     Ramsés VI
  6.     Ramsés VII
  7.     Ramsés VIII
  8.     Ramsés IX
  9.     Ramsés X
  10.     Ramsés XI

Economía
_Agricultura:

   La economía egipcia se basaba en la agricultura la cual dependía de que las tierras recibieran la inundación por parte del Río Nilo para mantener las tierras fértiles, esto se hacía gracias a un sistema de diques, estanques y canales de riego que se extendían por todas las tierras de cultivo. Los principales cultivos eran cereales como el trigo, la cebada y el lino; tambien se cultivaban en algunos huertos  guisantes (arveja), lentejascebollapuerrospepinos y lechugas, además de uvasdátileshigos y granadas.

_Ganadería, caza y pesca:

   La ganadería en Egipto era en menor escala, los animales que se criaban para consumo eran los cerdos,  las vacas, las ovejas, las cabras, los gansos, los patos, las ocas y grullas. Su crianza consistía en dejarlos libres pero seguir su paso por cierto tiempo, luego se seleccionaban del rebaño algunos animales los cuales eran enviados a criadores especiales donde se prepararían para su consumo. La caza consistía en una tradición religiosa (ya que supuestamente los animales salvajes eran maléficos y habían que eliminarlos) esto ademas de completar la variedad de carnes permitía a los cazadores descubrir algún nuevo método de crianza para los ganaderos. La pesca consistía en caza (por así decirlo), su pesca consistía en una embarcación con gran cantidad de hombres con varias herramientas de pesca que eran: redes, cañas de pescar con anzuelo, arpones, entre otros; los peces eran preparados en el mismo lugar cortándolo en dos dejándolo secar.

_Intercambios de objetos:

   Los egipcios cultivaban más alimentos de los que necesitaban para intercambiar sus productos por otros que necesitaban, como el incienso, la plata, y la madera fina de cedro. Gran parte de los productos del comercio egipcio se transportaba en barcos, por el Nilo y el Mediterráneo y sus mayores itercambios se realizaban con Fenicia y la costa sirio-palestina.

Política

   La política egipcia es mas una monarquía centralizada en la figura del faraón que como no puede cumplir con todas sus funciones a la vez designa a funcionarios públicos de su confianza para las distintas funciones: el visir, el nomarca y los escribas.

_Faraón:

   El faraón es la máxima autoridad del reino y era considerado por el pueblo como una especie de dios y/o un elegido de los dioses para legitimizar sus acciones y decisiones. El puesto de faraón era hereditario, siempre el primogénito de la primera esposa (ya que el faraón podía tener varias esposas) era quien sucedería en el trono, en caso de que la primera esposa no tuviera un hijo varón otro hijo de un esposa secundaria podía reclamar el trono casándose con la primogénita de la primera esposa del faraón. En otros casos tambien hubieron usurpaciones del trono debido a que el usurpador se hacia llamar el verdadero elegido de los dioses. Sus funciones eran dirigir el estado y esta

_Visir:

   El visir es el encargado de supervisar el funcionamiento del estado así como revisar hasta el más mínimo detalle de la casa del faraón. Era el funcionario mas importante y el segundo al mando, pertenece al tribunal superior, era responsable de la casa del faraón, la construcción de su tumba y la organización del ceremonial funerario, controlaba la administración, tanto de conseguir y organizar a los obreros para las obras públicas como de los almacenes donde se guardaba la recaudación de impuestos, controlaba la policía y los transportes, era responsable de la contabilidad (función derivada de las anteriores), era responsable máximo de la justicia y encargado de nombrar a los jueces, debía saber la cantidad de recursos disponibles en el reino y conocer el resultado (en el momento) de los distintos censos.

_Nomarca:

   El nomarca es el funcionario que gobierna en un nomo (una de las provincias de Egipto). Sus funciones eran la recaudación de impuestos, era responsable de la medición de los suelos cultivables, el almacenamiento y reparto de los alimentos, supervisaba las propiedades de los templos y controlaba las ofrendas de alimentos

_Escriba: 

   El escriba era el encargado de inscribir, clasificar, contabilizar y copiar, utilizando varios tipos de escritura, como la hierática o demótica, que escribían rápidamente, con un cálamo sobre papiros, además el buen funcionamiento del Estado reposaba, esencialmente, en los escribas. Trabajaban en todos los departamentos de la administración, llegando incluso a ser escribas reales, dominando la administración central. Los jóvenes que deseaban ser escribas eran educados en una casa de vida, que dependía de un templo, los escribas aprendices estudiaban, de los cinco años a los diecisiete años, la escritura jeroglífica e hierática, gramática y textos clásicos, además de aprender Derecho, idiomas, historia, geografía y contabilidad.

Calendario

   El calendario egipcio estaba centrada según el ciclo del Nilo y tenía tres estaciones: Akhet, Peret, y Shemu.

_Akhet:

   Es la primera estación y consistía en la inundación por parte del Río Nilo a las tierras de cultivo (las cuales estaban sin usar) manteniendo a las tierras fértiles para la próxima cosecha, duraba de junio a septiembre. 

_Peret:

   Es la segunda estación y consistía desde la siembra en el rico suelo hasta la, irrigación de los cultivos que iban creciendo, usando diques y canales. Esta estación era entre octubre y febrero.

_Shemu:

   Es la tercera y ultima estación consistía en la cosecha y la recolección de la cosecha con hoces de madera. Esta estación duraba de marzo a mayo.

Religión:

   La religión egipcia era politeísta, sus dioses eran:

_Osiris:
    Era el dios de la resurrección, símbolo de la fertilidad y era el dios de la vegetación y la agricultura, también se encargaba de dirigir el juicio de las almas. En la mitología egipcia era padre de Horus, hermano de Seth (quien ademas lo mató y lanzó sus restos alrededor de la tierra de Egipto), Neftis, Horus el viejo e Isis (esta última también era su esposa quien lo resucitó con sus poderes), era padre de Horus.
_Horus:
    Era el dios principal de Egipto representado con dos coronas (posiblemente por la antigua división de Egipto). En la mitología egipcia era hijo de Osiris e Isis, llevó a cabo una lucha contra su tío Seth por el trono de Egipto. Los faraones eran relacionados con este dios (para verse como una autoridad máxima legitimisada ante el pueblo).
_Anubis:
    Era el dios, símbolo de la resurrección, que giaba a las almas de los muertos al otro mundo tambien vigilaba la balanza del juicio de Osiris. Según la mitología egipcia ayudó a Isis a encontrar los restos de Osiris, Anubis era el hijo adoptivo de Isis aunque sus verdaderos padres son desconocidos por las distintas versiones.
_Isis:
   Era la diosa considerada como una gran maga, y representaba a la maternidad el nacimiento y la protección a sus hijos (la gente). Según la mitología egipcia, es hija de Geb y Nut, hermana de Seth, Neftis, Horus el viejo y Osiris (tambien su esposo, ademas es a quien ella resucitó), era madre de Horus y Anubis (en realidad su madre adoptiva de este último).
_Seth:
    Era el dios de la fuerza bruta, de las tinieblas, las sequías, del desierto y de todo lo que no era considerado bueno. Según la mitología egipcia, era hermano de Isis, Horus el viejo, Osiris (a quien mató para quedarse en el trono) y Neftis (quien era ademas su esposa), tambien combatió con Horus el joven (hijo de Osiris) por el trono hasta que fue expulsado al desierto.
_Thot:
    Era el dios de la sabiduría, la escritura, la música, los conjuros, hechizos mágicos y símbolo de la Luna. Según la mitología egipcia Thot creó los días epagómenos (los cuales permitieron el nacimiento de Seth, Osiris, Isis, Neftis y Horus el viejo) era el escribano en el juicio de las almas.
_Ra:
    Era el dios del cielo, dios del sol, del origen de la vida, de la luz solar, dador de vida, así como responsable del ciclo de la muerte y la resurrección, era considerado el dios de la medicina y las "Casas de la Vida". Tambien se consideró a los faraones como sus reencarnaciones o sus hijos a partir de la Dinastía V.
_Amon:
    Era un símbolo del poder creador y padre de todos los vientos. Según la mitología egipcia tenía dos esposas Mut y Amonet y un hijo que era Jonsu.
_Aton:
    Era un dios que representa al sol y sus rayos que terminan en manos.
_Maat:
    Era el símbolo de la Verdad, la Justicia y la Armonía cósmica es un concepto abstracto de justicia universal, de equilibrio y armonía cósmicos. Según la mitología egipcia esta diosa era la hija de Ra.
_Ptah:
    Era considerado el inventor de la albañilería, patrón de los arquitectos y artesanos, señor de la magia, era considerado tambien como un dios creador
_Geb:
    Era considerada un dios creador, principio de vida y fertilidad que personifica a la Tierra. Según la mitología egipcia era el padre de Osiris, Seth, Isis, Neftis y Horus el viejo; y era el hijo de Tefnut y Shu
_Nut:
    Era la diosa del cielo, creadora del universo y los astros que personificaba al cielo. Según la mitología egipcia era la madre de Osiris, Seth, Isis, Neftis y Horus el viejo; y era la hija de Tefnut y Shu.

Ejercito:
   El faraon era quien mandaba a las tropas y a los generales, luego








No hay comentarios:

Publicar un comentario